35 research outputs found

    Motivación y funcionalidad en esquizofrenia

    Get PDF
    [spa] Multitud de estudios diferentes han dedicado gran cantidad de esfuerzo al estudio de la motivación en pacientes con trastornos mentales. La esquizofrenia es uno de los trastornos que más ha captado la atención de los autores, siendo por tanto la que más información recopila. Quizás un gran hallazgo dentro de este campo de estudio fue la estrecha relación entre variables motivacionales con la funcionalidad de los pacientes. Sin embargo, la diversidad de terminologías motivacionales abordadas, los diferentes instrumentos de evaluación y las nuevas tecnologías pueden estar enturbiando una óptima comprensión del deterioro motivacional y la mejora funcional de los pacientes con esquizofrenia. El proyecto propuesto pretende revisar los estudios llevados a cabo hasta la fecha sobre la motivación en esquizofrenia. En primer lugar, se lleva a cabo una revisión sistemática de estudios dirigidos a evaluar la motivación de pacientes con esquizofrenia, con el fin de describir y analizar la tipología instrumental y terminológica empleada a lo largo de las últimas décadas. La siguiente fase pretende profundizar sobre la relación entre motivación y funcionalidad de los pacientes a través de un meta-análisis, incluyendo además y comparándola con la asociación entre funcionalidad y variables neurocognitivas. Estudios originales localizados en bases de datos como Medline y Web of Science seleccionados de acuerdo a criterios relacionados con los trastornos psicóticos, motivación y funcionalidad en esquizofrenia. A través de los diferentes estudios se analizaron datos descriptivos sobre la muestra y características de los estudios, así como variables moderadoras para los análisis meta-analíticos. Los resultados revelaron un incremento significativo del estudio de la motivación en esquizofrenia, especialmente desde los años noventa, con anhedonia como el principal término estudiado. Además, los cuestionarios fueron identificados como el instrumento preferido para evaluar la motivación en pacientes con esquizofrenia. Así mismo, los metanálisis demostraron que tanto la motivación como la neurocognición estaban fuertemente asociadas con el funcionamiento de los pacientes, siendo las correlaciones entre motivación y funcionalidad más fuertes. Sin embargo, más de tres cuartas partes de la varianza del resultado quedan inexplicadas por los factores moderadores examinados. Se observaron algunas diferencias en la asociación entre funcionalidad y algunos términos empleados para definir la motivación. El presente trabajo se presenta como una monografía con dos estudios de gran utilidad para complementar y sobretodo actualizar e integrar los conocimientos disponibles hasta la fecha sobre esquizofrenia y motivación, así como conocer mejor la relación entre motivación y funcionalidad. Las metódicas revisiones del presente proyecto permitirán reorientar las opiniones y juicios de muchos expertos en el área, así como orientar futuros estudios. Así mismo, contribuirá a la mejora de la práctica clínica de profesionales en la evaluación, intervención y tratamiento de la motivación para la mejora de la funcionalidad en esquizofrenia.[eng] Many different studies reflect the considerable research effort that has been put into analysing the importance of motivation in patients with mental disorders. Schizophrenia is one of the most widely covered disorders in the literature and therefore offers the largest body of information. Perhaps one of the most important findings in this field of study is the close relationship between motivational variables and patient functionality. However, the diversity of descriptive terms for motivation encountered in the literature, the variety of assessment tools and the emergence of new technologies could be hindering the complete understanding of motivational decline and functional improvement in patients with schizophrenia. The research proposed in this thesis aims to review all of the studies carried out to date on motivation in schizophrenia. First, a systematic review is conducted of studies that evaluate motivation in schizophrenia patients, to identify and analyse the types of tools and the terminology that have been used in the history of this research area. The second phase involves a meta-analysis to look more closely at the relationship between motivation and functionality, which is compared with the association between functionality and a series of neurocognitive variables. Original studies listed in databases such as Medline and Web of Science were selected based on criteria related to psychotic disorders, motivation and functionality in schizophrenia. Descriptive data on the samples and characteristics of each study were analysed, and the respective moderator variables were used for meta-analyses. Results revelated a significant growth trend in literature production, especially since nineties, with anhedonia the main term studied. In addition, questionaires were identified as the prefererred instrument to assess motivation in patients with schizophrenia. Moreover, meta-analysis showed that both motivation and neurocognition assessments were strongly associated with functioning, with correlations between motivation and functional outcomes being stronger. However, more than three-quarters of the variance in outcome remained unexplained by the moderating factors examined. Some differences between some terms used to describe motivation were differently associated with functionality. The monografy with studies reported here is extremely valuable as a means of adding to and, above all, updating and integrating the body of information available in the literature on schizophrenia and motivation, as well as gaining clearer insight into the relationship between motivation and functionality. The methodical reviews presented in this thesis will enable many experts in the field to reappraise their views and judgements, as well as marking a path for future studies. The knowledge gained through this work will also help professionals to improve clinical practice in the evaluation, intervention and treatment of motivational difficulties, thus raising levels of functionality among schizophrenia patients

    Memorias. Latmétricas 2021

    Get PDF
    In 2019, the collectives, LATmetrics and the Latin American Symposium on Metric Studies in Science and Technology agreed to hold a joint event in 2021. The purpose of this alliance was to offer a space for common dialogue that allowed knowing the general panorama of metric studies. of science and technology from a comprehensive and multidimensional point of view in Latin America. In addition to the general state of the art of metrics on science and technology, the debate on the role of these instruments was of interest, in two particular aspects: (a) the national systems of evaluation of scientific and technological production, the exploration of maps of knowledge, the projection of trends, the forecast of discoveries and (b) the development of metric instruments that would make it possible to observe the role of science and technology in social transformation. Finally, in the field of social transformation caused by the COVID-19 pandemic, science and technology metrics played a central role in guiding or misguiding global research teams. It was important to develop a space that made it possible to expose the main advances from Latin America in the generation of tools to support the search for solutions to the multiple problems that science and technology face to solve problems of different pandemics

    Análisis socioeconómico, carbono y diversidad arbórea en tres ecosistemas ganaderos de la Amazonía Ecuatoriana

    Get PDF
    El resumen de todo el trabajo se ha organizado considerando las partes esenciales de cada uno de los apartados. Por ello, hemos respetado el orden de las publicaciones mantenido a lo largo del manuscrito. a. Resumen del análisis bibliométrico: Los sistemas silvopastoriles se encuentran en permanente cambio y en estado de crisis y riesgo de desaparición dados los cambios en la ciencia y las prioridades estratégicas. En este trabajo se ha realizado un análisis bibliométrico con el fin de identificar los cambios asociados a los diferentes sistemas silvopastorales (mixtos de cultivo, forestal, ganadero y otros usos). Se ha aplicado la herramienta Bibliometrix en R para analizar 5.708 documentos publicados entre 1983 y 2022, incluyendo los términos "silvopastoral" y "silvopasture" entre otros. Los resultados muestran un aumento longitudinal y exponencial de los estudios sobre silvopastoreo en los últimos 20 años. El crecimiento se ajustó a una función S, con un R2 del 96,06%. El interés de los investigadores por el conocimiento del silvopasto ha evolucionado; inicialmente se centra en la caracterización del silvopasto y recientemente, se enfoca en la búsqueda de estrategias para mejorar el uso sostenible del silvopasto; incluyendo la restauración de ecosistemas y la implementación de buenas prácticas. En América: Estados Unidos, Brasil, México, Colombia, Ar-gentina); En Asia: China e India; En Europa: España, Alemania y Reino Unido destacan como los países con mayor producción científica en el estudio del silvopastoreo. En el caso de Ecuador, los líderes en silvopastoreo están incluidos en las citaciones, lo que facilita la construcción de un grupo de expertos que contribuyen al desarrollo de políticas públicas. Las publicaciones más citadas tuvieron lugar en revistas del grupo Springer, Elsevier y MPDI (revistas de Sostenibilidad, Forestal, Agronomía y Agricultura), en su mayoría en sistemas de Acceso Abierto. En el futuro, deberá evaluarse la contribución disruptiva de los sistemas de Acceso Abierto a la difusión global del conocimiento científico b. En relación con la caracterización productiva a lo largo del gradiente altitudinal El incremento de la producción ganadera en la Región Amazónica Ecuatoriana ha provocado un aumento de la deforestación y el avance de la frontera agrícola. El objetivo del presente estudio fue realizar una caracterización socioeconómica y productiva en los sistemas ganaderos andino-amazónicos de Ecuador. El área de estudio formó parte de la Reserva de la Biosfera Sumaco (RBS) y de otras tres zonas: baja (400 a 700 msnm), media (701 a 1600 msnm) y alta (701 a 1600 msnm). Se recogieron datos de 167 hogares ganaderos. Hay diferencias significativas (p ≤ 0,001) en los resultados. Se identificó que el 56,1% de los productores de la zona media son indígenas (Kichwa). En la misma zona se encontró el mayor (p ≤ 0,01) tamaño promedio del hogar (6,7 miembros del hogar) y el mayor nivel de jefes de hogar sin escolaridad (16%). Los cabezas de familia mayores de 54 años se registraron en todo el gradiente. Las explotaciones más grandes también se encontraron en la zona media, con una media de 62,3 ha, de las cuales una media de 32,9 ha son bosque nativo, 2,1 ha son tierras agrícolas y 27,2 ha son pastos para el ganado. La economía familiar está impulsada por una mayor inversión en ganadería en la zona alta, por lo que su ingreso bruto anual tiene un alto impacto en su economía. Con estos resultados, este estudio presenta recomendaciones para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible c. En relación con los medios de subsistencia y la percepción del cambio climático Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de 2015 identifican la pobreza, el crecimiento y la desigualdad como tres áreas clave de intervención hacia la Agenda 2030 de la ONU para el bienestar humano y la sostenibilidad. En este sentido, los objetivos predominantes son: (a) Determinar los grupos de pobreza por quintiles a través del ingreso ganadero en hogares de pequeños productores de leche; (b) Caracterizar los medios de vida rurales utilizando la teoría del capital; y (c) Evaluar la percepción del cambio climático (CC) y la disposición a aceptar medidas de adaptación así como de mitigación. El presente estudio se realizó en comunidades ubicadas en los Andes ecuatorianos, donde se aplicaron 178 encuestas a jefes de hogar indígenas kichwas y mestizos. A partir de los ingresos netos totales determinados, se organizaron cinco grupos. Se aplicó la curva de Lorenz como indicador general de la desigualdad relativa, así como el coeficiente de Gini (G). Con base en la teoría del capital, se determinaron las características humanas, sociales, naturales, físicas y financieras, y se consideraron siete variables para evaluar la percepción y disposición a aceptar acciones de mitigación y adaptación de los quintiles determinados. El resultado del coeficiente de Gini fue de 0,52, lo que indica que el 20% más pobre de la población sólo recibe el 3,40% de los ingresos, mientras que el 20% más rico del quintil obtiene alrededor del 54% de los ingresos totales. Es evidente que la mayoría de los productores saben poco sobre CC, pero que están dispuestos a recibir programas de fortalecimiento. Por lo tanto, es fundamental establecer lineamientos estratégicos desde la política pública para reducir la desigualdad y mejorar el bienestar social de los productores, con un eje transversal en el fortalecimiento de las capacidades sobre el impacto, mitigación y adaptación al CC, así como la provisión de diversas herramientas, como el acceso a la información climática. d. En relación con las mejores prácticas de gestión y el enfoque REDD La deforestación es una grave amenaza para la diversidad en la Región Amazónica Ecuatoriana (RAE). Para mitigar la deforestación, es necesario conocer los roles e interacciones de los actores relevantes y profundizar nuestro conocimiento de los medios de vida locales, objetivos, potenciales, limitaciones y "derechos de ser" entre las fincas, así como las mejores prácticas de manejo (BMPs). En este estudio, nuestro objetivo era identificar y evaluar las BMP ganaderas a lo largo de un gradiente elevacional para fomentar la producción sostenible y reducir las emisiones derivadas de la deforestación y la degradación forestal (REDD+). Este enfoque podría ser beneficioso desde el punto de vista medioambiental y económico. Se recopilaron datos de 167 hogares a lo largo de tres gradientes elevacionales, así como de 15 entrevistas realizadas entre un panel multidisciplinar de partes interesadas clave e investigadores de la AER. Los resultados mostraron que la mayoría de la población kichwa vive en la zona media, que presenta una mayor superficie agrícola y forestal. Por el contrario, en las zonas baja y alta predomina la ganadería, donde la zona alta está especializada en la producción de leche y la baja en la ganadería de doble propósito (carne y leche). La evaluación de las partes interesadas proporcionó varios resultados clave: (a) los factores sociales, estructurales y técnicos tienen efectos complementarios en la adopción de las BMP; (b) las dieciséis BMP evaluadas facilitaron la aplicación de los programas de incentivos financieros existentes y permitieron la creación de asociaciones público-privadas para desarrollar proyectos REDD+. También se analizan las implicaciones políticas de la aplicación de estos enfoques. e. En relación con las reservas de carbono en los sistemas silvopastorales El sistema silvopastoral (SPS) se ha considerado un sistema de gestión sostenible que contribuye a la reducción de los gases de efecto invernadero (GEI), entre otros beneficios, en comparación con los pastos abiertos. Sin embargo, pocas investigaciones se han realizado sobre el carbono almacenado en el suelo y en la biomasa arbórea de los pastos tradicionales con árboles dispersos (PWT) en comparación con los pastos en monocultivo (PM). El presente estudio se realizó en la Región Amazónica Ecuatoriana (RAE), a lo largo de un gradiente elevacional de 400 a 2000 msnm, dentro de la zona de amortiguamiento y transición de la Reserva de la Biosfera Sumaco (RBS), utilizando 71 parcelas circulares temporales de 2826 m2, donde 26 parcelas fueron establecidas en PWT y 45 parcelas en PM. Los principales resultados en PWT muestran diferencias significativas (p ≤ 0,01) entre la biomasa de carbono por encima del suelo (AGCárboles) de 41,1 (tierras bajas), 26,5 (colinas medias) y 16,7 (alta montaña) Mg ha-1 respectivamente, con una media de 31,0 Mg ha-1 en toda el área de estudio. La reserva total de carbono a lo largo del gradiente altitudinal en cinco componentes: (AGCárboles), carbono subterráneo (BGCárboles), carbono en pastos (AGClitter+pasto) y carbono en componentes del suelo (0-10 y 10-30 cm) para PWT osciló entre 112,80 (tierras bajas) y 91,34 (alta montaña) Mg ha-1 ; mientras que para los sistemas PM la evaluación de tres componentes (AGClitter+pasto) y el carbono en componentes del suelo (0-10 y 10-30 cm) osciló entre 52,5 (tierras bajas) y 77,8 (zona media) Mg ha-1. Finalmente, el trabajo muestra las principales especies arbóreas dominantes en los sistemas de pastoreo que contribuyen al almacenamiento de carbono a lo largo del gradiente elevacional y concluye con recomendaciones para la toma de decisiones encaminadas a mejorar los sistemas ganaderos mediante un enfoque silvopastoral para mitigar los efectos del cambio climático. f. Respecto a las reservas de carbono en el bosque Andino-Amazónico El propósito de este estudio fue examinar cómo la diversidad, riqueza y características estructurales de los árboles, así como la biomasa por encima del suelo, varían a lo largo de un gradiente de elevación a pequeña escala de 601 a 1000 m sobre el nivel del mar (msnm) en un bosque amazónico andino perennifolio y sus implicaciones en términos de almacenamiento de carbono. Se estudiaron árboles con un diámetro a la altura del pecho superior a 10 cm en 20 parcelas permanentes de 0,1 ha, cinco en cada sitio de elevación. Se determinó la riqueza de especies, la densidad, el área basal, la biomasa aérea y se calculó el valor de importancia de la biomasa (VIB). Los 1378 árboles estudiados pertenecían principalmente a las familias Moraceae (17 especies) Fabaceae (16) y Meliaceae (10). La riqueza de especies aumentó significativamente (p0,579). La contribución desproporcionada de unas pocas especies, algunas de las cuales son las menos abundantes pero con una elevada BAG en nuestros estudios (por ejemplo, Sterculia sp., Nectandra sp., Ficus sp., e Inga sp.) a las reservas de carbono es importante tenerla en cuenta en futuras investigaciones sobre el secuestro de carbono. Dado que la producción de biomasa sobre el suelo se concentró en unas pocas especies, algunas poco comunes, la toma de decisiones en programas de reforestación y cómo deben seleccionarse las especies puede tener implicaciones a la hora de medir y promover el almacenamiento de carbono. g. En relación con los medios de subsistencia y el coste de oportunidad de las zonas de pastoreo El cambio de uso de la tierra por pastos se considera la principal causa de deforestación en la Región Amazónica Ecuatoriana (RAE). Para detener e invertir este proceso es necesario comprender, entre otros factores, los medios de subsistencia locales, los ingresos procedentes de las zonas de pastoreo y las opciones adecuadas para fomentar la producción sostenible, vinculando el enfoque de reparto de tierras con el de ahorro de tierras. El presente estudio utiliza datos recogidos de 167 hogares a lo largo de tres gradientes elevacionales dentro de la zona de amortiguación y transición de la Reserva de la Biosfera Sumaco (RBS) en la RAE. Los resultados de un análisis comparativo de las principales variables de capital (humano, social, natural, financiero y físico), y el coste de oportunidad de la evaluación de la superficie de pastoreo proporcionan conclusiones clave: a) el concepto de conservación y uso compartido de la tierra debe considerarse como estrategias locales complementarias, incluidos los medios de subsistencia de los hogares y el coste de oportunidad de la superficie de pastoreo; b) fomentar los mercados con derechos de restauración diferenciados, basados en los hogares dedicados a zonas de pastoreo de bajo coste de oportunidad y menor impacto en los medios de subsistencia de los capitales como elementos clave de las iniciativas económicas y de conservación; c) se debaten las implicaciones políticas sectoriales, incluida la intensificación moderada y las mejoras tecnológicas para reforzar el enfoque de conservación y uso compartido de los pastos.The summary of the entire work has been organized considering the essential parts of each of the sections. For this reason, we have respected the order of the publications maintained throughout the manuscript. a. Bibliometric analysis summary: Silvopastoral systems are in permanent change and in a state of crisis and at risk of disappearing given the changes in science and strategic priorities. In this work a bibliometric analysis with the purpose of identifying the changes associated to the different silvopastoral systems (mixed of crop, forest, livestock, and other uses) was performed. The tool Bibliometrix in R has been applied to analyze 5,708 documents published between 1983 and 2022, by including the terms “silvopastoral” and “silvopasture” among others. The results show a longitudinal and exponential increase in silvopasture studies over the last 20 years. The growth was adjusted to a function S, with an R2 of 96.06%. The interest of researchers regarding the knowledge of silvopasture has evolved; initially it focuses on the characterization of silvopasture and recently, it is focused on the search for strategies to improve the sustainable use of the silvopasture; including ecosystem restoration and implementation of good practices. In America: The United States, Brazil, Mexico, Colombia, Argentina); In Asia: China and India; In Europe: Spain, Germany and the United Kingdom stand out as the countries with the largest scientific production in the study of silvopasture. In the case of Ecuador, leaders in silvopasture are included in citations, which facilitates the construction of a group of experts who contribute to the development of public policies. The most cited publications took place in journals of the Springer group, Elsevier and MPDI (Sustainability, Forest, Agronomy and Agriculture journals), mostly in Open Access systems. In the future, the disruptive contribution of Open Access systems to the global dissemination of scientific knowledge should be evaluated. b. Concerning productive characterization along altitudinal gradient: The increase in livestock production in the Ecuadorian Amazon Region has caused an increase in deforestation and the advance of the agricultural frontier. The aim of the current study was to conduct a socioeconomic and productive characterization in Andean-Amazonian livestock systems in Ecuador. The study area was part of the Sumaco Biosphere Reserve (SBR) and three other zones: low (400 to 700 masl), middle (701 to 1600 masl), and high (701 to 1600 masl). Data were collected from 167 ranching households. There are significant differences (p ≤ 0.001) in the results. It was identified that 56.1% of the producers in the middle zone are indigenous (Kichwa). The largest (p ≤ 0.01) average household size (6.7 household members) and the highest level of household heads without schooling (16%) were found in the same area. Heads of households over 54 years of age were reported throughout the gradient. The largest farms were also found in the middle zone, with an average of 62.3 ha, of which an average of 32.9 ha is native forest, 2.1 ha is agricultural land, and 27.2 ha is cattle pasture. The household economy is driven by a greater investment in livestock in the upper area, and therefore their annual gross income has a high impact on their economy. With these results, this study presents recommendations to achieve the Sustainable Development Goals. c. Regarding to livelihood capitals and perception of climate change: The Sustainable Development Goals (SDG) of 2015 identify poverty, growth, and inequality as three key areas of intervention towards the UN 2030 Agenda for human well-being and sustainability. Herein, the predominant objectives are: (a) To determine the poverty groups by quintiles through the cattle income in households of small milk producers; (b) To characterize rural livelihoods by using capital theory; and (c) To assess the perception of climate change (CC) and the willingness to accept adaptation as well as mitigation measures. The current study was performed in communities that are located in the Ecuadorian Andes, where some 178 surveys were conducted with indigenous Kichwa and mestizo heads of households. From the total net income determined, five groups were organized. The Lorenz curve was applied as a general indicator of the relative inequality, as well as the Gini coefficient (G). On the basis of the theory of capital, the human, social, natural, physical, and financial characteristics were determined, and seven variables were considered to evaluate the perception and willingness to accept mitigation and adaptation actions of the given quintiles. The result of the Gini coefficient was 0.52, which indicates that the poorest 20% of the population only receives 3.40% of the income, while the richest 20% of the quintile obtain about 54% of the total income. It is evident that most producers know little about CC, but that they are willing to receive strengthening programs. Therefore, it is essential to establish strategic guidelines from public policy in order to reduce inequality and to improve the social welfare of producers, with a transversal axis in the strengthening of the capacities on the impact, mitigation, and adaptation to CC, as well as the provision of several tools, such as access to climate information. d. Related to best management practices (BMPS) and REDD+ approach: Deforestation is a severe threat to diversity in the Ecuadorian Amazon Region (EAR). To mitigate deforestation, it is necessary to know the relevant stakeholders’ roles and interactions and deepen our knowledge of the local livelihoods, objectives, potentials, limitations, and “rights of being” among farms, as well as the best management practices (BMPs). In this study, our aim was to identify and assess livestock BMPs along an elevational gradient to foster sustainable production and reduce emissions from deforestation and forest degradation (REDD+). This approach could be environmentally and economically beneficial. Data were collected from 167 households along three elevational gradients, as well as from 15 interviews held among a multidisciplinary panel of key stakeholders and researchers in the EAR. The results showed that most of the Kichwa population lives in the medium zone, which features a larger agricultural and forest surface. Conversely, in the lower and upper areas, livestock predominates, where the upper area is specialized in milk production and the lower area in dual-purpose cattle (meat and dairy). The stakeholder assessment provided several key results: (a) social, structural, and technical factors have complementary effects on BMP adoption; (b) the sixteen assessed BMPs facilitated the implementation of existing financial incentive programs and enabled public–private partnerships to develop REDD+ projects. The policy implications of implementing these approaches are also discussed. e. Related to carbon stock in silvopastoral systems: Silvopastoral system (SPS) has been considered as a sustainable management system contribute to greenhouse gas (GHG) reduction, among other benefits compared with open pasture. However, little research has been conducted on the soil and tree biomass carbon stored in traditional pasture with dispersed trees (PWT) compared with pasture in monoculture (PM). The present study was conducted in the Ecuadorian Amazon Region (EAR), along an elevational gradient from 400 to 2000 masl., within the buffer and transition zone of the Sumaco Biosphere Reserve (SBR), using 71 temporary circular plots of 2826 m2, where 26 plots were stablished in PWT and 45 plots in PM. The main results in PWT show significant differences (p ≤ 0.01) between aboveground carbon biomass (AGCtrees) from 41.1 (lowlands), 26.5 (Middle hills) and 16.7 (high mountains) Mg ha−1 respectively, with an average of 31.0 Mg ha−1 in the whole study area. The total carbon pool along the altitudinal gradient in five components: (AGCtrees), belowground carbon (BGCtrees), pasture carbon (AGClitter+pasture) and carbon in soil components (0–10 and 10–30 cm) for PWT ranged from 112.80 (lowlands) to 91.34 (high mountains) Mg ha−1 ; while for the PM systems assessing three components (AGClitter+pasture) and carbon in soil components (0–10 and 10–30 cm) ranged from 52.5 (lowlands) to 77.8 (middle zone) Mg ha−1. Finally, the paper shows the main dominant tree species in pasture systems that contribute to carbon storage along elevational gradient and concludes with recommendations for decision-making aimed at improving cattle ranching systems through a silvopastoral approach to mitigate the effects of climate change. f. Related to carbon stock in Andean-Amazon forest: The purpose of this study was to examine how tree diversity, richness, and structural characteristics as well as above-ground biomass varies along a small-scale eleva

    Validez de contenido de una guía de entrevista para diligenciar la escala assessment risk for violence (HCR-20).

    Get PDF
    108 Páginas : Tablas; Figuras.This study describes content validity indicators for the Adjusted Guide for Interview proposed by Cañas (2016) based on evaluation from expert judges to complete the HCR-20 which measures risk for violent behavior. It was a two-phased instrumental investigation with mixed design with four participants (two per phase) selected for convenience. The first phase concludes with the adjusted Interview Guide, while the second phase indicates the level of agreement between the expert judges when using the adjusted Interview Guide to complete the HCR-20. The statistical analysis established significance in all cases and the qualitative analysis of item concordance showed the predominance of total and partial agreement from the expert judges. These results indicate that the adjusted interview guide has measures of content validity for use in the application of the HCR-20, but not enough given the limitations that were found.El presente estudio describe indicadores de validez de contenido a partir del juicio de expertos de la Guía ajustada de Entrevista de Cañas (2016) para diligenciar la HCR-20 que evalúa el riesgo de conducta violenta. Es una investigación de tipo instrumental con diseño mixto en la que se contó con la participación de cuatro personas (dos por fase) seleccionadas por conveniencia. En la primera fase se presenta la Guía de Entrevista ajustada, mientas que la segunda fase señala el nivel de concordancia entre los jueces al utilizar la Guía ajustada para diligenciar la HCR-20. El análisis estadístico estableció significancia en todos los casos y el análisis cualitativo de la concordancia de ítems mostró el predominio de acuerdo total y parcial entre jueces. Estos resultados sugieren que la Guía de entrevista cuenta con validez de contenido, sin embargo es necesario replicar el estudio con una muestra más amplia para poder concluir definitivamente que la Guía cuenta con elemento de validez y confiabilidad.Magíster en Psicología ClínicaMaestrí

    Entre la razón, la emoción y la tecnología : Estudios de neuropsicología con mirada internacional

    Get PDF
    La neuropsicología ha tenido diferentes épocas, donde el tipo de herramientas que utilizan los profesionistas del área ha ido cambiando. En las primeras épocas, las herramientas se limitaban al equipo que tendría a la mano un médico; después, parte de las herramientas diarias se formaron por prueba de lápiz y papel. Ahora, en el siglo XXI, se han ido incorporando poco a poco herramientas tecnológicas, desde la conversión automática de puntajes, pasando por equipos audiovisuales, hasta robots para ciertos tipos de intervenciones. El área está cambiando, respondiendo a una adaptación de la tecnología a las necesidades diversas de las poblaciones a las que atiende la neuropsicología. Este libro hace un recorrido por diferentes caminos que se están desarrollando en el área, y que forman parte de un trayecto general que llevará a una neuropsicología con nuevas herramientas.1a ed

    Revista de Medicina e Investigación (Vol. 2 - Núm. 2)

    Get PDF
    El compromiso de una institución que forma personal para la salud como es la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex), es el fomentar en el alumnado la capacidad de mantenerse actualizado en los problemas de salud vigentes, tanto a nivel estatal, como nacional y sobre todo mundial. Nuestra Facultad considerada como un pilar fundamental al promover, estimular, y acompañar el desarrollo de la educación en el área de la salud, tiene el compromiso de difundir a través de la Revista de Medicina e Investigación Universidad Autónoma del Estado de México los avances científicos y tecnológicos, que permitan al estudioso del área de la salud aplicar el conocimiento en beneficio de la sociedad. El motivo que ha impulsado a nuestro Comité Editorial Interno es difundir una investigación o trabajo previo, ya que las revistas actúan como un registro oficial y público de la ciencia. Se podría decir que las revistas científicas son el reflejo del funcionamiento de las instituciones de investigación y de las personas que las conforman, pero también son el signo de la salud científica de un país o un estado. Para los investigadores es vital poder publicar sus estudios en este tipo de revista, ya que buena parte de las asignaciones económicas de la investigación y de la carrera profesional están ligadas a esta publicación. Mena Galindo Director de la “Revista Filosófica Esdrújula”,dice: “el autor corre ciertos riesgos desde el momento en que publica su investigación en una revista, ya que implícitamente se están contrastando esas aportaciones con un público lector experto y, además, está sometiendo a debate ese contenido; a validación externa. Previamente, el autor ha tenido que pasar por una evaluación interna por parte del comité editorial y de los revisores asignados al artículo, requisito indispensable para que una publicación pueda considerarse de índole científica”

    INNODOCT/20. International Conference on Innovation, Documentation and Education

    Full text link
    La conferencia tiene como objetivo proporcionar un foro para académicos y profesionales que se reúnen para compartir la investigación, discutir ideas, proyectos actuales, resultados y desafíos relacionados con las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación, Innovaciones y Metodologías aplicadas a la Educación y la Investigación.Garrigós Simón, FJ.; Estelles Miguel, S.; Lengua Lengua, I.; Narangajavana, Y. (2021). INNODOCT/20. International Conference on Innovation, Documentation and Education. Editorial Universitat Politècnica de València. http://hdl.handle.net/10251/161668EDITORIA
    corecore